28.2.06
Tú te impulsas, yo me impulso
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
10:52 p. m.
9
comentarios
Gatos y caras.
Un hermoso gato hoy vino hacia mí, ensució con sus patitas y uñas mi pantalón y arañó mi blusa. Era blanco y marrón. Tenía los ojos celestes y me dio el piropo más increíble que me haya dado algún ser vivo: estábamos en un pasillo, dentro de un Solar de Lima, ahora espacio de fotocopiadoras e internet. El gato estaba apenas sentado en un rescoldo de madera, al pie de un ventanal. Yo estaba sentada entre otras personas en una banca larga. Junto a mí conversaban dos chicas bastante guapas según el canon imperante. Voluptuosas para la apreciación general y sí, hasta cierto punto, gráciles. El gato al ser llamado por ellas apenas si las miró. Yo le sonréi y le dije: "bello gato". El gato se acercó y subió a mis rodillas, con sus uñas largas se prendió a mis pantalones y casi les hizo huequitos, mientras yo preguntaba por su nombre.

Este gato en fondo lila, me recuerda a ' Rocker' , y esa nieve lila, no sé por qué me trae por extraña asociación, imágenes de aquel invierno lejano en un país remoto, en un tiempo al que a veces vuelvo al ver fotografías... La retroescena en su médula, girando y girando
Aquí, en esta fotografía, Rainier Weber Fassbinder tiene una actitud corporal relajada, como si dijera: "sí, aquí estoy ¿y qué?".
Me gusta esta foto. También parece decir: "ja, quiero salir de aquí, ya". Y como otras eran las cuestiones que le atormentaban (su alcoholismo galopante y sus extremas neurosis) seguía posando y nada, se olvidaba un poco de sí mismo´. Paradójicamente, mientras su rostro quedaba perenizado en cada flash.
Hace unas horas, vimos otra vez ' El gladiador' en Dvd'. Contraste de gestualidades. Sublime la expresión de Máximo, el general/gladiador imaginando que volvía a ver a su amada y a su hijo. En el otro lado, la gestualidad de Cómodo, - interpretado por Joaquin Phoenix- trasluce su perfidia . Es la decadencia personificada .
Rostros: Siempre me han llamado la atención por sus gestos. Un rostro bello me deja impávida sino le encuentro aquello que los artistas plásticos buscan capturar: cierta vibración existencial. Por ejemplo evoco la cara de A, su gestualidad , algo en su risa y en su instante silencioso. Algo indefinible y único. Algo que nadie más tiene.
Seguramente ese algo es lo que distingue a un individuo de otro, en su especificidad y color.
La opacidad de un gesto duro aleja, lo sé.
En esta madrugada que nace mientras escribo, la cara de mi padre asoma con su guiño ligero, y creo más que nunca que las caras son hermosas si tienen ese algo indefinible, que existe cuando se es diferente, anti-masificado, regiamente único.
Y me quedo pensativa, evocando al rocker de la esplendente y terrible imaginación.
Fotos tomadas de Google.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
2:36 a. m.
13
comentarios
27.2.06
Gran Rainer
Extraño tus películas Rainer Wemer. Aquella niebla que vi en ' Lily Marleen' y esos rostros de seres agobiados y lejanos en primeros planos.
Gran Rainer, siempre deslizado y
experimentador.
Foto: Ensimismado Rainer. Tomada de Google.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
11:57 p. m.
4
comentarios
26.2.06
Contracorriente

Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
9:58 p. m.
11
comentarios
Sonic Youth y tú
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
5:57 p. m.
2
comentarios
Patines y besos.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
12:44 p. m.
5
comentarios
25.2.06
Bondad, maldad y campanas.
Campanas: suenan a lo lejos y me recuerdan la sonrisa de Truman Capote.
Muchacho, bello y radicalmente exhibicionista.
Hombre engordando con su encanto entre el presidio, entrevistando a unos jóvenes asesinos.
Celebridad: su meta. Truman más allá del bien y el mal.
Cabezas colgantesde los muchachos. Y Truman jamás reirá como antes.
Drogas y alcohol. Sexo y tristeza. Truman, el gran Truman se iría del mundo en medio de
una extrema soledad: hermoso Truman, lejos, lejos.
Amo esa manera de ser libre: lejos de los conservadurismos, de conformismos y gazmoñerías.
En la nebulosa de las imágenes entrañables, te evoco Truman.
En esta foto, te veías frágil, tan frágil....
***
Cada vez que escucho ' Nice dreams' de ' Radiohead' veo cielos, torres, rostros amados, ecos de la risa de Al, alguna escena de cine, por ejemplo a la chica que ama el Hombre bicentenario, diciéndole que no siempre tiene por qué ser tan controlado, o sea como esos seres que propugnan los teóricos de 'la inteligencia emocional', controlados cien por ciento, 'dueños de sí mismos'. Traaaaam.
Y veo helados de colores, en esta mesa de madera, alienados por la cantidad de frutillas y pecanas. Con una canción es posible ser feliz si cierras los ojos y alteras el tiempo, con algo de melancolía en el intento.
El sonido de las campanas se aleja y viene la gran hilera de nubes, y esa torre, erigida tan hermosamente me trae algo de tu voz pausada, esas palabras tuyas, inquietantes y pertinaces en la noche de Lima.
Esplendente tu sonido oculto. Y me pregunto por qué el tiempo es a veces tan feroz, por qué nos acerca cuando el amor es una garra herida.
Ilustración, arriba: Maggie Taylor.
Foto: Truman Capote, por Irwing Penn.
Foto: Kindong por Kravlovski.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
5:54 p. m.
9
comentarios
24.2.06
Quiero a aquel monstruo
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
1:49 p. m.
9
comentarios
23.2.06
Pájaros y soledad.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
5:39 p. m.
9
comentarios
Ilusiones y espinas
subiéndose por la baranda veía a los duendes sonrientes
jalándome suavemente los cabellos y preguntándome qué deseo quería que se me cumpla
ellos silbaban alguna rara canción y saltaban sobre los estantes y el ropero
las hadas eran chicas en jeans con estrellitas diminutas en sus cabezas y varitas mágicas plateadas
venían cuando en vez de orar a los santos, las llamaba pintando garabatos en mi secreto cuaderno
yo quería ser como ellas, sin miedo a responder las ecuaciones al profesor de matemáticas
sin miedo a las señoras que me retorcían los cachetes con abrazos y una paleta de rojo caramelo
y todo todo era gris cuando ellas se iban y la casa estaba vacía y los libros de aventuras eran lo que quedaba con Mobby Dick en la sala y el Rey Midas llorando en la cocina
Caperucita roja se sacaba su capa , se burlaba del lobo feroz y llamaba por teléfono a su abuelita: y más allá la bella durmiente abría los ojos y se iba en motocicleta con el príncipe enamorado
Yo era una niña terrible y me comía las cerezas y los pastelillos de las veladas donde mi padre alguna vez miraba embelesado a una mujer elegante
y crecí, lejos de las hadas y los duendes, entre el asfalto y las monjas erguidas y trastornadas, lejos de ti padre y de tu nobleza: y la ciudad ya no era la misma ni con sus espumosas playas
en los veranos de soledad y locura
imagen borrosa de la melancolía en la cara
radical salto en la ciudad tras algún sueño poetic y rock sonando desde que nacía el día
filosofía del martillo y el atisbo de un ángel malicioso cuando los signos de la rabia eran leves
y nadie me amaba mas eso no importaba, yo era libre : era una hada solitaria
sangre en las esquinas y en la bomba una señal de muerte, guerra, plétoricos chicos ocultos
cadena simbiosis y el amor era una canción de Los Sex Pistols y una soga apretando el cuello de un muchacho triste
bares en medio de la muerte y tú llegaste, y tú, tú, también tú porque la sinrazón era dadá perdido y traaaam tú y tu risa camino hacia la Filmoteca para darle un helado a Luis Buñuel
Y Cronenberg llegaba trayendo la mosca gigante en una máquina del tiempo
mientras Jeanne Moreau fumaba al pie de un mirador y tú abrillantabas tus ojos
alguien moría alguien renacía y las certidumbres caían una a una sobre el tiempo, sobre noostros,
y el olor a pólvora era el olor de la ciudad sin consuelo
por eso pintábamos paredes en rojo y negro : aerosol caliente y húmedo el aire
Clac, erotic rasgado en una cópula vibrante
y los cuerpos limpios en las madrugadas se cantaban
algunos rostros no recuerdo ahora en la cerrada escena y en el sueño quebrado
espina por espina y seda hecha jirones como en un preludio violento
solamente veo el movimiento de tus piernas corriendo por esa gran avenida antes que los policías te golpearan
solamente recuerdo tu voz clara clac clac transformando la noche
volante amarillo paro nacional volante rojo clac prisión
¿Dónde estás ahora rocker enamorado?
¿podrías venir ahora que esa gran avenida es otra? nosotros somos los mismos o casi los mismos en la centellada pura rebelión
clac te espero.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
1:19 p. m.
12
comentarios
22.2.06
Anónimo tahuantisuyano
***


Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
1:41 a. m.
23
comentarios
21.2.06
¿Quién es Don Marcial?
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
10:22 a. m.
22
comentarios
Después del paso de la aplanadora dark

Le dedico una larga, larga mirada a Emily que gira y entrecierra sus preciosos ojos mientras el viento que forma el movimiento de su blanco vestido, se desvanece y yo estoy aquí algo aturdida sin nada más que una hoja de periódico rota.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
1:23 a. m.
6
comentarios
20.2.06
Por el mar, sólo por el mar

Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
11:51 p. m.
7
comentarios
19.2.06
Flor blanca sobre espacio negro

Más tarde caminaré mucho, mucho, como en aquellos tiempos en que destrozaba los zapatos en largas travesías por la ciudad. Otra vez.
Foto: Arriba, flor, de Robert Mapplethorpe y abajo, Miles Davis, por Antonio Corbijn.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
11:59 p. m.
10
comentarios
18.2.06
Si pudiera transformarme

Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
9:43 p. m.
14
comentarios
Los ángeles vengativos

Volando felices .
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
2:02 p. m.
6
comentarios
Las calles antiguas de París

Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
4:09 a. m.
9
comentarios
17.2.06
Cuando haces lo contrario de lo que pensabas hacer
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
9:18 p. m.
3
comentarios
Darth Vader contraataca
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
4:31 a. m.
18
comentarios
16.2.06
Sobre posts largos y cafés-bares

Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
3:30 p. m.
26
comentarios
15.2.06
Lo que me aleja de la gente y no sé...

Imagino que camino por esta calle de París. Camino y siento que los rayos solares se filtran entre las ramas de los árboles, y me inclino a tocar un adoquín y como eso me gusta, decido sentarme en el borde de la vereda para pensar y dejar que el sol se oculte porque es la hora de las transformaciones. Un pájaro se convierte en un punto azul y la voz de Nina Simone se oye a lo lejos.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
8:10 p. m.
30
comentarios
Dorada la escena temporal

La cazadora del petrel.
Alterego del guerrero díscolo que veía ángeles dormidos y
a Cristo corriendo en zapatillas como en 'La Vía Láctea' y con jeans negros
y un cigarrillo en la boca mientras la máquina del tiempo le esperaba en el prado
dorada la escena temporal cuando pop es la imagen del amor
oh estás protestando cazadora, heavy heavy, destruye la fórmula sentimental de
los rabiosos chicos que con pistolas pequeñas salen en las noches a asesinar chicas perdidas
y no existe nada que no sea poetic de la maldición en su médula descarnada
mas no te arrepientas, el petrel está oculto y tú lo tendrás, te lo juro
no hagas promesas, dijiste: aquí el tiempo es la distancia luz y el vector del odio no cabe
ven, toma esta copa roja, y bebe, que los ángeles pronto despertarán y las sombras caerán sobre nosotros.
***
Oye, peina tus cabellos, están demasiado enredados, dijo la mujer mientras comía un pedazo de flan. El olor a levadura y a clavo de canela era demasiado fuerte: las dos mujeres estaban encantadas con aquel olor y con la luna dorada dorada.
De pronto, la más pequeña dijo: "voy a hacer algo agradable", desenfundó de un estuche dorado, su pistola automática y disparó por la ventana.
"Sólo estoy probando mi puntería", dijo.
Un grito de terror cayó sobre los vidrios de la empañada ventana. Todo estaba dorado, al final la imagen de amor era las que ellas buscaban: dorada y ruidosa en el grito.
Ilustración: 'Café dorado' de Arshley Gorki.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
5:12 a. m.
4
comentarios
14.2.06
Mi padre en el desierto de Sonora y tú, cerca
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
11:58 p. m.
4
comentarios
13.2.06
Los films de mi vida o el amor múltiple III
Ahora recordaré sin ceñirme a un lineamiento exacto en lo que se refiere a cronologías. Eso responde a una necesidad operativa: de pronto cuando pensaba que los más significativos films estaban aquí -elección personal- leo el comentario de Arrebatos y recuerdo a 'Blow up'. Y volví sobre mis pasos, mas yo misma recordé y recordé escenas que´asocio a fuertes sentimientos . Es por eso que este es un post cinéfilo acorde con mi memoria afectiva. ¿Cuáles son los criterios racionales para que considere que estos filmes son los que me han marcado? Creo que he planteado erróneamente la interrogante. En realidad ésta sería ¿cuáles son los criterios que he usado para seleccionar estos films y enarbolarlos como películas paradigmáticas?. Aquí entra la cinefilia en estado puro. porque sí hay alguna pureza en el mundo, ésta es la de los amores abstractos. Y el amor al cine es múltiple, abstracto y concreto. Abstracto porque los sentimientos en vez de ser volátiles son perennes y se transfiguran en una pasional movimiento del cuerpo que es espíritu y erotic.

Este post es particularmente gratificante. Gracias a la interacción , vía comentarios, rescaté de mi conglomerado mental las escenas en las que el gran Buster Keaton actúa con su singularísima actitud gestual . A través de esa actitud trasluce una visión sobre la vida y sus acciones: estar en un mundo avasallante al que se mira y se siente con cierto estoicismo y humor.
Ah, ver a aquellos policías corriendo, uno, otros, cientos... con sus expresiones tan cómicas. .. Ese es cine donde Buster Keaton, representa el humor abismado de todo facilismo . Sus gags son más que graciosos gestos. Son la expresión de una fineza sin par del humor refinado que hoy más que nunca es tan necesario.
'Cops' (1922) , filme realizado por Eddie Cline y el mismo Keaton.

Gracias, Cielo: casi margino involuntariamente a ' Los puentes de Madison'. Película dirigida por Clint Eastwood. Un drama, sin cursilería. Sólo una gran historia de amor.
(Pausa)
¿Y Audrey Hepburn?, ah, dulce y traviesa Audrey(sobretodo en 'Desayuno en Tiffany's) tendrás tu propio post más adelante, por haberte olvidado. Es que luego de la sensitiva Romy , -eso no lo diría si Audrey estuviera aquí- , fue su imagen - la de Romy- la que llenó mi ecrán mental.
***
Meryl Streep y Clint Eastwood pasaron la frontera del cinema fugaz, y llegaron a dónde la memoria los conserva frescos y queridos.
' Las horas' (Stephen Daldry 2003). Con tres actuaciones de actrices maravillosas, y un reparto excelente de actores. Allí está Ed Harris, personaje de una fuerza tremenda en su grave soledad y otros actores que complementan la poética de 'Las horas'.

Y paso a otro film conocido en castellano, como ' Betty Blue'. Exploración de la inmensa soledad de los seres humanos que se aman y de pronto se incomunican y en esa brecha, la demencia se instala en la muchacha sensual y atormantada.
Blue sobre blue, belleza y locura.
Film dirigido por Jean-Jacques Beineix (1996) y protagonizado por Jean-Hugues Anglade y Béatrice Dalle.
Cuando pienso en una película que trate sobre el amor al cine, veo las caras de Alfredo y Dodo, personajes de 'Cinema Paradiso'(Giusseppe Tornatore 1989). Veo la historia de los pueblos pobres de Italia. Los amores y el júbilo de los espectadores en el cine.
Siempre Tim Burton y su indiscutible talento. Su magia. Y es que allí está 'El joven manos de tijeras'( 1990) para reafirmarlo. la potente imaginación de Tim Burton es como un mar de imágenes hermosas con diálogos exactos. En este film se ve a unos juveniles Johnny Deep y Winona Ryder.***
'Alien, el octavo pasajero' (a979) , de Ridley Scott: futurista poética del horror desconocido.
Sigourney Weaver es la heroína en esta película de ritmo ascendente en el desamparo y el coraje .
Injerencia de lo mostruoso que emerge de la profundidad del universo.
***
Leí alguna vez que '1900' de Bernardo Bertolucci, 'peca por didactismo'. Lo que yo aprecio en este gran fresco cinematográfico es cómo se abordan los tiempos de las utopías. Todo el fim es un canto y una emotiva fuerza visual.
***
' El mago de oz' (1949, Víctor Fleming)con sus personaes mágicos. Cuando quiero soñar con el chico hojalata , enciendo el Dvd' y click, listo, aparece ' El mago de oz'.***
Después de esta película, los musicales no me impresionaron, a excepción de uno sui géneris al que he de darle un tributo especial: 'Bailando en la oscuridad' con una emocionante Bjork.
'Cantando bajo la lluvia', de Stanley Donney y Gene Kelly (1952) es la película musical cuya alegría no ha sido aún superada. O es que en realidad no será superada, porque es una película singular. Simplemente extraordinaria.

Si hay que referirse a una película de suprema elegancia,´el film es ' El Gatopardo' de Luchino Visconti. A través de la caída indefectible de la Aristocracia y las contradicciones sociales, se observa la melancolía, la belleza y los sentimentos en profundo despliegue visual.
***
Michelangelo Antonioni dirigió 'Blow up' (1966), una película extraña al ahondar en una especie de caleidoscopio mental un asesinato. El mundo de las moda y la incomunicación de los seres humamos, profundizados en esta emblemática película. Pier Paolo Pasolini, dejó películas en las que sus meditaciones y cuestionamientos estan profundamente latentes , alcanzando un virtuosismo insustituible
Pasolini y la poetic de los sentimientos alterados... Poetic y verdad .
En ' El evangelio según San Mateo', Pasolini asume una dialéctica especial: hay lentitud en la proyección de la cámara y la actuación de los actores -Pasolini designaba actores neófitos-adquiere una dimensión mística terrenal. Y a la vez propicia una desmitificación que los espectadores captamos y apreciamos.
'Decameron' : un film donde el humor, la sensualidad y la ilusión se expanden a través de las historias filmadas con la característica visión de Pasolini. Sí, Pasolini , hablar de tu estética es tremendo.
El cuento donde un joven se confiesa ocultando sus bajezas y enalteciéndosee adrede, sabiendo que postreramente el sacerdote lo erigirá como un santo, es inolvidable. Suelo recordar esa escena cuando entro a un templo... es un recuerdo que zas, aparece como un fogonazo y claro, lo dejo venir.
***
Una atmósfera de suave misterio y juego se siente al ver 'Amelie' (dirigida por Jean Pierre Jeunet 2001). Aunque Amelie ha visto cómo moría su madre en la Plaza de Notre Dame y ve a su padre concentrado en un gnomo imaginario, claro, diseña sus actos para la bondad. Se enamora y...
Es un film que vi tres años después de su estreno, cmo ha sucedido con las películas de estos años pasados. Algo que me sucedió, algo que ya está lejos. A veces uno/a se aleja de lo entrañable.
"Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo. Y ese látigo es solamente para autoflagelarse"
Truman Capote en ' Música para camaleones '.
Este párrafo es leido en ' Todo sobre mi madre', película dirigida por Pedro Almódovar (1999). Este párrafo es un signo del film. La autoflagelación como dolor y don. ¿Una dualidad inevitable? podría contestar que ´no, sosteniéndome en la esperanza como motor de un accionar vitalista. Y sin embargo, no tengo certezas, desconfío de los optimismos aunque sean bien intencionados (éstos me asustan), y lo que sí creo, puedo decir, es que toda honestidad está en lo que el ser humano devela en sí mismo a medida que existe y ama. Por eso 'Todo sobre mi madre' resulta un film abrumador por momentos, mas nunca pesado, sino interpelador, vibrante, emocionante en ese drama que Almòdovar combina con toques de humor brillantes.
Juliette Binoche es una actriz cuya hermosura radica en su capacidad interpretativa, en el aprehender emociones y transmitirlas. En este film que forma parte de la trilogía de Krzysztof Kieslowski, es una mujer que va tras lo que no conocía, y en los descubrimientos, sufre y es compasiva. Sin duda, la película no dejará indiferentes a quien la vea lejos de la parafernalia y la mirada superficial.
' Rojo', otra película que forma parte de la trilogía del realizador Kieslowski. Aquí lo esencial está en el choque de la ironía y la ilusión.
' Indochina', una película en la que en la historia de amor subyace el cuestionamiento a la guerra, los sacrificios que implica la lealtad a las ideologías, el sufrimiento que desafía el tiempo y la soledad. En este film vi a una incomparable Linh Dan Pham, interpretando a una muchacha conmovedora.
Ah, terrible Jack Nicholson en ' El resplandor ' de Stanley Kubrick. El terror de lo desconocido invadiendo a un hombre cuyas obligaciones lo colman y que en una casa poseída por espíritus violentos, copa el espacio fílmico, eriza a los especadores y los conmina a reflexionar sobre la existencia humana.
Y toda esa furia y risa esquizoide, ¿acaso podría olvidarla?
Roman Polanski nos ofreció un filme de los 90's -siglo pasado- descarnado. ' El pianista ', es una película sobrecogedora y triste. Tiene la tristeza de la pérdida de las ilusiones en un mundo cruelmente escindido.
'Luna de hiel', una película donde la crueldad pasa a ser compasión y/o desconcierto. Peter Coyote le da el quid a este film con su notable actuación.
*** Un, dos, personajes delicados, hoscos, maliciosos en esta película todos transformándose con la gracia de la protagonista en ' Bagdad Café'. Film dirigido por Percy Adlon y protagonizado por Marianne Sagebrecht , Jack Palance y Cristhine Kauffmann.

La actriz principal es un desafío vivo. Es decir, el personaje es una amable mujer, cuya magia, es imposible de develar...
Frenesí (1972), donde el maestro del suspenso decanta el tema de las acusaciones falsas. Una película inquietante que marca el imaginario personal.

' Psicosis' (1960), es el film que abre las perspectivas del cine de terror. Hubo una saga de esta película de Alfred Hitchcock, mas en sí la primigenia película tiene una fuerza oscura inigualable.
Otro gran film de Hitchcock: ' Rebeca'. Una inquietud concentrada recorre todo el film
***


Qué escenas. ¿quien dice que este film es para verlo dos veces u y no más? Yo llevo viéndolo 5 veces, y lo veré otras veces, sin duda.
Bruce Lee.
Te voy a dedicar un post, lo mereces,
Dirigida por Fritz Lang, 'Metrópoli' (1927) es la quinta esencia del cine expresionista.
'Ladrón de bicicletas' de Vittorio de Sica (1949).
Paradigma del cine neorrealista. Un referente sin el que todo aquel que ame el cine, como para los que estudian cine, es clave.
El Ajedrez en el cine a través de esta hermosa película inspirada en el libro cuyo título es también el del film:'La Defensa Luzin' de Nabokov. Dirigida por Marlee Gorris en el año 2oo1.
Escena significativa de 'Nos habíamos amado tanto' de Ettore Scola. Una película grabada por los afectos y su belleza.
Joshua, así se llama el personaje en ese paradigmático film: 'Buscando a Bobby Fischer' dirigido por Steven Zillian en 1993.
Emocionante film y más si eres un amante del juego más hermoso del mundo.
Rick, un personaje inolvidable interpretado por Humprey Bogart en 'Casablanca'.
Película dirigida por Michael Curtis. Una pareja de cine. Él, se enamoró de la bellísima Lauren Bacall, dama del cine negro.
'Fresas salvajes', un film de Ingmar Bergman.
Película fina en la tónica de este realizador, cuya exploración existencial en el cine estimuló a otros cineastas a ahondar en sus búsquedas éticas y estéticas.
'El séptimo sello', otra gran película de enérgica poetic metafísica.
El coloso del cine, Orson Welles dirigió este clásico de clásicos: 'Ciudadano Kane'.
Ah, qué hermosa película: 'Jules et Jim', de Francois Truffautt.
Antes de filmar, Truffautt, irreverente, era ya un cinéfilo a tiempo completo. Estudiaba y disfrutaba el cine, persistentemente.
Esta es una de las películas más inquietantes que he visto. En realidad toda la filmografía de David Croneberg es inquietante.'La mosca', otra película de Croneberg, el cineasta de las búsquedas extrañas...
David Cronenberg, en plena acción cinematográfica.
Alain Resnais nos ha dejado esta película poema 'El año pasado en Marieband'
Dos fotos.
En su momento 'El último Tango de París', de Bernardo Bertolucci fue considerada filopornográfica sino declaradamente pornográfica. Su estética definitivamente está en un plano abismal de lo que es lo antierotic, o sea la pornografía. Las consideraciones no son morales. Este film es bello y nada pornográfico.
Marlon Brando -ya ni sé finalmente si es Brando o Brandon, que las dos maneras de escribiirlo son válidas en Google . Haré una indagación más exhaustiva - y María Schenider, son los protagonistas de este film único.
'Lily Marleen', película (sí, enfatizo en este post con este film) por la que me debatía en una polémica con mi amigo Tino -que le gustaba verme en arremetida de argumentos- de Rene Weber Fasssbinder, el cineasta alemán, es una de las películas que extraño.
Fassbinder, el gran Fassbinder.
Aquí, con su actriz predilecta, Hanna Hygulla.
Ah, con este filme mi admiración por Marlon Brando se cimentó.
'Apocalipssis now' de Francis Ford Coppola.
***
Una joya cinematográfica: 'Stalker' de Andréi Tarkovski.
Un cine desarraigado de las técnicas convencionales. Rupturista, profundo. Bárbaro en el mejor sentido. Los seguidores del cine de acción en la nota super rápida, emuladora de Van Danme y demás perlas, no resistirán ni el primer cuarto de hora de este film.
Del realizador alemán Wolfgan Becker, sólo conozco este film, 'Good bye Lenin' (2003).
Suelo recordar la imagen de la escultura/cabeza de Lenin volando por los cielos de Moscú, cómo se ve en esta película y veo la atónita mirada de la militante honesta, la idealista sincera que de pronto descubre qué lo que lo que le han dicho acerca de la vida que discurre cada día es otra realidad.
Una película que equilibra el drama con una cuota de humor ni amable ni rudo.
En esta travesía cinéfila, comento que aún no he visto 'Intolerancia' (1916) de David Griffith, ni tampoco 'Las noches de Cabiria' (1957) de Federico Fellini. Y las veré prontamente. Gracias por comentarlo Nystreet. ¿Cuántas películas me he perdido? tan sólo al pensarlo ... stop. Calma, la vida continúa.
Aquí hay ausencias notables que resarciré más adelante: 'El silencio de los corderos' (Jonanthan Demme 1993) con su heroína Clarice, interpretada por Jodie Foster y Hannibal Lecter, el villano cinematográfico de todos los tiempos.
'Días de Santiago', film peruano, aún no lo he visto. El Dvd' estaba fallado y mañana iré a cambiarlo, sin demora. El tema de la película explora las heridas de la guerra en las últimas décadas del siglo que pasó y cuyos ecos aún resuenan en un país saqueado y sin embargo, pleno de gentes vivas y buscadoras de una vida digna, una vida donde sea posible soñar sin sobresaltos.
O tú Lukas ¿qué dices?, ¿acaso esa es la sal de la existencia? el bólido tiempo pasa y queda el cine, la música, los libros y aún, los sueños.
Para ti Alvar, desde el sueño que permanece.
Publicadas por
Rain (Virginia M.T.)
a la/s
11:58 p. m.
41
comentarios