17.8.05

Diosas, Divas y Musas.


Susan Sontag: escritora y musa.
(New York, 1933-1984).

Salto sobre mi presente. Y en ese salto veo quién soy.


La rencilla entre mujeres por nimiedades agrandadas en la paranoia o el ego exacerbado ya es un lugar común. Ni llega a ser tragicómico, si no absurdo a secas.

Me comentaba F. que en una fiesta con smoking y ropa 'fashion' -qué ridícula palabreja, cómo me hizo reír F., por su gesticulación exagerada- dos chicas guapísimas estaban cada una en su círculo, olorosas, y diríase que transfiguradas en sus respectivas alegrías, cada una en el centro de sus pequeños grupos. La cuestión es que no estamos en New York y aquí o bien se manda a hacer un vestido esplendoroso visto en alguna revista o se elije uno en alguna de las llamadas 'boutiques'(a menos que haya de por medio unos buenos millones que hagan fácil traer un maravilloso vestido: estoy recordando a Silvana Montesinos). Hay una tercera salida, es la de diseñar el propio vestido o a aquel que se ha visto en algún lugar, darle el sello personal. Algo en la mejor nota lúdica.
Y me contaba F. que cuando la fiesta estaba en su clímax, ambas chicas chocaron en la puerta del baño y fue algo cinematográfico: como en cámara lenta, ambas se miraron de arriba para abajo, zapatos, piernas, VES-TI-DOS y si no gritaron fue porque un esfuerzo sobrehumano -dos esfuerzos- , acompañados del enrojecimiento extremo de sus caras perplejas, las pusieron en mutis. Una de ellas se fue muy erguida -demasiado erguida- a los minutos, perdiéndose entre el juvenil gentío. F. se distrajo y se olvidó de la otra chica. Fue una noche memorable, me contaba F. Aquella escena fue el preámbulo de una apoteósica conversa con un amigo suyo.
En una oficina entre gerentes, me decía F., la actitud es otra (era el caso que él vio , mas ocurre entre hombres sean o no gerentes) , se entrecruzan por las escaleras con el mismo terno, en uno de esos lunes terribles, y el verse cara a cara con idéntica ropa, les hace bromear sobre el suceso, que en realidad no es más que una graciosa coincidencia. (Pienso si así también reaccionarán los varones que son modelos o que están en aquellos círculos donde las apariencias cuentan mucho).
Oír el relato de F. me invitó a meditar sobre Diosas, Divas y Musas. Extrapolando reacciones, estilos, miradas.

¿Existen las diosas?
Nico. En los tiempos de la Factoría en New York, su propulsador Andy Warhol, el llamado padre del Pop Art, fungió como dinamizador de 'The Velvet Underground', que atendía a su guía, como si fuera el gurú inesperado que te da las ideas que necesitas, las exactas. Y Andy vio en Nico, una de las modelos más preciosas de esos años -y de todos los tiempos- a la posibilidad de llevar la belleza como componente del grupo. Y la impuso. Lou Reed no estaba conforme -Lou siempre muy exigente- y el glamour de Nico no le convenció, porque lo que le interesaba era la tónica de una voz vibrante que armonizara con el grupo. Nico cantó con el alma, al fin y al cabo, el vapuleo no le caía nada, nada bien. Así que cuando una/o escucha a Nico cantando, no le queda más que admirar su voz de mujer algo triste, la voz de una musa rechazada. La Musa de Andy.Era una diva como modelo, musa como ícono vivo. Diosa, definitvamente no.

Si nos remitimos a la Historia, hallaremos que hay Diosas en el Olimpo imaginado de los griegos, los egipcios..., así como Diosas en el imaginario de ancestrales culturas como la Inca y la Azteca. Todas ellas parecidas y disímiles. Diosas en la cultura occidental, con las características de los mortales, sólo que algo las diferencia, su misterio, belleza suprema y deseo de singularidad marcando distancia de la dominación de los Dioses. Hasta tal punto que se rebelan contra ellos y los seducen y engañan para librarse de ellos; más son castigadas y transformadas en algún animal, río, roca. Porque quienes ostentan el poder son los Dioses.
¡Oh, Dioses no vengan a mí! . Aquellas diosas eran hermosas y buscadoras de autonomía: de no existir en función del otro, que era el Dios, sino en sí mismas hacia el exterior.

Diosas del imaginario incaico y azteca. Diversas más siempre asociadas a la Tierra o comprendidas en astros como la Luna. Pachamama, Mamaquilla. Una diosa cuyo poder me resulta misterioso en verdad es por ejemplo la que se invoca en México, Cihuateotl, que es como el alma de las madres que mueren en el parto o también la madre de los guerreros que murieron en lides . Diosas animales o astros, inalcanzables y sagradas.

Las divas caminan con encanto.
Qué lindas. Un abanico por favor, mientras que arreglan el aire acondicionado que no sabemos cómo se estropeó -porca miseria- y que los reflectores no la fastidien con su calor ni su luz que es como una bofetada, una ofensa para la diva. "Oh, la editora del programa es bastante bonita. Que me la saquen de encima,por Dios." masculla entre dientes. Que nadie le haga 'sombra'. Característica de la Diva: la rabieta si acaso no se acatan sus deseos, aunque sean los más descabellados. En esa misma línea con sus propias reacciones, están los Divos. ¿Especies en extinción? Las divas se ponen de moda y son caprichosas, subterráneamente o públicamente. Marilyn Monroe es recordada como una Diosa, y sin embargo era una diva/niña. Tenía problemas emcionales muy fuertes que eran combatidos con calmantes y cuentan que para maquillarla, a veces lo hacían mientras se despertaba a duras penas. Ella no impostaba, ella sufría realmente. Y estudió arduamemnte para ser una actriz de 'carácter'. Lo logró.
Entre las escritoras. a mi modo de ver, una Diva discreta pero complaciente, es Corín Tellado. Sus novelas se leen masivamente, tal como se venden las baladas que canta Julio Iglesias. La proporción y conexión es armónica: parientes sentimentales en sus quehaceres.
La diva es finita a mediano o corto plazo. Y si es talentosa y actúa como Diva, se delata con sus pretensiones acaparadoras y por ende hostiles a todo lo que considere atenta contra ella, ya que se considera el centro de atención y nunca de los nuncas se cuestiona su rol de Diva, porque en ese papel, radica el sentido de su vida. Llegado el momento, aunque ya no sea reconocida como Diva, negará su condición de desterrada. Actuará como Diva hasta morir. Una Diva excepcional, creo que fue Lady Di. Involuntariamente Diva. Contradictoria y también sufriente, princesa de origen 'plebeyo' adorada y antítesis de Camila Parker. Lady Di con una cara al mundo y con otras confundidas en el paso de su breve existencia.

¿Ls Musas fueron Diosas?
En la mitología,las musas son diversas y se complican sus figuras, ya sea como seres divinos o ninfas elevadas a la gracia suprema con poderes divinos. Los romanos las veneraban a trevés de la representación de estatuas .
Nuevamente aparece la visión mitológica eminentemente masculina al vérseles como personificaciones de las cuerdas de la lira de Apolo. O si no recordemos cómo se afirma en la leyenda que Eva salió de la costilla de Adán. Sólo que Eva no fue divina sino terrenal, sucedánea, desterrada también, del paraíso, por el Padre, Dios, el omnisciente Ser.
En cambio, las Musas se tornaron en el mito, seres divinos, aunque con un poder diferente: en vez de dominar, convocaban, motivaban, nutrían el imaginario creador del que las escuchaba. Sublimes y traviesas. Se las imagina libres de agobios, idealizadas y amadas.
Pienso en Isadora Duncan, una musa que a su vez fue creadora.Una musa que revolucionó la corporalidad en la danza. Impulsó otra actitud hacia el cuerpo y la mente. Porque consideraba que una mente asentada en prejuicios y mezquindades pequeñas y/o grandes, no podía conectarse vivificantemente con el cuerpo. Isadora fue precursora, musa, creadora.
Y una escritora musa: Susan Sontag. Siempre explorando el presente y revitalizada hacia el futuro. Hermosa. Autora de libros como 'Contra la interpretación' y 'Donde las calles caen', Susan, es en su línea, una musa creadora, que como una constelación permanece y se agiganta con su acción/voz/indagación.
A veces creo que las Musas deberían renacer con otras implicancias lúdicas. Y me basta decir: musas, para captar las resonancias musicales que tiene esta palabra. Como la que propicia la palabra numen. Numen, que es una interesante, bella palabra, cuyo significado es también hermoso. Imagino al numen como el aliento que las musas exhalan. Y sin embargo se separa al numen de las musas, lo que resulta arbitrario. Numen en la mitología es una deidad que trae fascinación y sin embargo, no es siempre la fascinación la que atrae a la creación. En ese sentido me resulta más integral y poético en sí, creer que el numen es la exhalación que la Musa lanza suavemente a quien la invita en su estado propicio, ya sea en angustia o en cierto saudade o escéptica distancia.
Creo que las Musas de este tiempo podrian ser glamorosas como Divas, autónomas como las Diosas y sencillas como las Musas primigenias, eternas ninfas por tener los corazones limpios y la gracia del numen que habita en ellas y sale cuando están serenas y quieren volar.

Para Zezé, confiando en que las musas le acompañen.

23 comentarios:

Enigma dijo...

Creo que todas existen, pero lo interesante seria ver una Diosa que sea Tu musa personal...

El Enigma
Nox atra cava circumvolat umbra

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Enigma,eso sí que es alucionante.

Salutes.

breton dijo...

le invitamos a unirse al nuevo blog "erótico" comunitario, si, comunitario, o sea que la idea es que cualquier blogger pueda unirse y dejar la cantidad de posteos que tenga gana.(por lo menos uno)
lo esperamos atentamente
saludos

eroticoycomunista.blogspot.com

Bardamu dijo...

Verdaderamente, no creo en musas ni en divas, ni en diosas.
Si, lo sé: soy un escéptico, en nada creo.
Pero sí pienso en la Mujer. En Isadora, que no fue musa sino sueño de Esenin (y de tantos ojos que la vieron volar). En Susan y su coherencia. Y también en Rosa Luxemburg. Y en aquella mujer cotidiana, discreta, sin vuelos ni velos publicitarios. Aquella que se ajetrea en la creación, en la palabra, en los silencios, en la imaginación.
Lo sé, repito, soy escéptico a las musas, diosas y divas. Un poco alérgico, también...
Como siempre Vir, un gusto leerle. Mis saludos.

Anónimo dijo...

La foto es como muy histórica.
Saludos

Kat dijo...

Esta fue la frase que más me gustó:
La diva es finita a mediano o corto plazo

ElCortaVenas dijo...

Una musa es finita cuando la identificas con un nombre. Pero es eterna cuando la identificas como mujer.

Pd: escribo a título personal.

nacho dijo...

Diosas, divas y musas son algo demasiado humano.

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Gracias por la invitación, Breton. Además he visto a ves tus comentarios al blog de Slaves&bulldozers.
Salutes.

Chocoadicta: Hacia donde voy, lo captas. Besote.

Me encanta que sea alérgico a las Disoas, a las Divas y bueno, sobre las Musas, aún tengo mis dudas. Porque paar mí las musas ni siqueira pretenden serlo. Y si puse que podían ser glamorosas como divas, lo escribí como una posibilidad de fundar un glamour al revés.
Un muy grato salute Bardamu.
(Creo que en otro post continuaré
con las otras ideas... ).

Castellano: es verdad, lo que sucede, es que me gsuta mucho esta foto. si te queda un buen rato, verás como Susan tien en esa foto, mucho para verle.
Salutes.

Kat: y sí,creo que en general es así. Salutes Kat.

Hola Cortavenas. Ah,de acuerdo. Yo escribí sobre la diva como finita.
Y siempre que quieras, exprésate con franqueza. Salutes.

Nacho. al fin, lo son.
Salutes Nacho.

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Ronal(Cortavenas), de veras que hasta ahora no te he dicho que me asombra cómo has colocado varias radios en tu blog. Impresiona. Eres chambeador. A mí, poner una sola me llevó mucho tiempo, con sus renegaditas.

Unknown dijo...

Lindo faro, cuando tenga mas tiempo te leo.

Anónimo dijo...

Me encantó la inclusión de Nico en el post, para mí ella sí es una diosa.

Primera vez que entro a tu blog, está buenísimo.

Saludos!

Anónimo dijo...

MUY, m u y interesante tu escrito.
En la cotidianeidad he encontrado que dentro de casi cualquir mujer hay la fantasía de DIVA, te lo digo yo que trabajo en un departamento (oficina) donde somos casi todas mujeres, y no podemos tocarnos una a la otra ni con el pétalo de una rosa, una colección de caprichosas, veleidosas, delicadas, e impecables "divas" todas, mas o menos odiosas. Me incluyo, por supuesto. Y no nos vestimos con glamour ni queremos seducir con la figura o la ropa, pero la actitud, oh dios, la actidud defensiva , narcisista y devaluadora sutil es terribe. Por fuera, superficialmente somos las mas cordiales y encantadoras todas (por supuesto).

Besos :)

Érika B Carrillo dijo...

Cuando decidí estudiar
Comunicación (antes de Antropología) tuve dos compañeras con las cuales definimos un verbo nuevo: divear.
Ser divas de viernes por la noche o divas universitarias, era un juego cargado de ironía: nos convertíamos en divas para burlarnos con autoridad de los demás, siendo nosotras nuestro primer objeto de burla. Resultó tan efectivo el ejercicio que incluso ahora usamos el verbo cotidianamente: "Andaba diveando cuando me encontré con Pepe" o "regreso en un momento, voy a divear un rato".
Un ensayo bien logrado, Vir. Sontag es una maravilla.
Besosdiveantes.

Bardamu dijo...

¿Sera que estoy algo rencoroso porque las Musas de las letras tantas veces me son esquivas, tantas horas fluyen lejos de mi?
Pero tienes razón Vir, separemos Musas de Divas, Diosas y Divinas (de ahora en más me brotaré sólo ante estas últimas)
Saludos

Anónimo dijo...

siempre tendemos a ponerle nombres a todo, a calificar todo, si las mujeres son musas, diosas, divinidades... y lo grave es que muchs personas acaban convencidas de serlo ¿lo son? puede ser, pero las divinidades son muy lejenas y misteriosas, totalmente ajenas a los humanos

muy instructivo tu post, me gusto mucho

Anónimo dijo...

Yo creo en la mujer anónima que lucha a diario. Creo en esas mujeres que se tienen que defender con uñas y dientes ante injusticias cotidianas. Esas son las diosas de cada día.
Luego hay muchas mujeres bandera, y siempre que pienso en alguna se me viene Mariana Pineda a la cabeza.
Besiños.

Qbi dijo...

hola Vir. despues de dias vuelvo a tu hogar con la grata sorpresa de un post muy bonito.
El otro día casi me encuentro conmigo pero antes pude verme de lejitos y como hago con esa gente que casi no conozco me esquive... y aqui estoy sin saber quien soy.
La maneras siempre son diferentes yo no se de quien hablo (musas?, divas?) son chicas que a veces pasan por mi lado radiantes y otras veces las encuentro escribiendo bonito en blogs y algunas otras veces mutilando... en fin como te digo son solo maneras y mis maneras son esas!

Gracias por el post.

Y zezé se lo merece.

Saludos Vir

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Ary: Con buenos vientos llegas.
Salutes.

Daniel: De veras,Nico era hermosa como una Diosa...

Gracias por tu elogio al puerto.
Salutes Daniel.

Noemí: qué tremendo. Es que tú captas hasta la mínima sutileza.
¡Salutes!

Pasas por el puerto Kika, y pasa la brisa.
A raíz de tu comentario, pensé y pensé...

Bardamu: ¡ahora sí que me das otras ideas con tu comentario!

Lo divino como metáfora en lo estético es paja. Salutes Digler.

Sonela: Lo dice una neohada y yo escucho. Salutes.

¡Eh kubi!. Y de a poquitos te vas viendo, y eres con tus propias maneras , tu propia mirada.
Salutes Kubi.

Anónimo dijo...

Wow, Gracias Vir por la dedicatoria de este post tan elevado... Susan Sontag es alguien de la cual no me canso leer. Y a veces tenemos presente a este tres tipos de formas femeninas, muy cada cual con su forma de hacernos ver las cosas, algunas existentes otras en imaginarias... creadas o moldeadas por el hombre (varon o mujer) para hacernos sentir bien o mal... Vir, te admiro mucho por la forma de tus palabras.

Diosas... Atenea por encima de todas aunqe solo este en mi cabeza, asi como salio de la cabeza de su padre... armada y tan sabia.
Divas... tan divinas ellas?
Las Musas... 9. Tan distintas todas, pero con un solo fin... el Arte.

Bueno Vir llegue tarde a leer este post, pero lo disfrute mucho.

Saludos y gracias.

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Zezé, cómo me alegra que hayas disfrutado el post. Y que me comentes lo que te suscita: me cuentas que siempre lees a Susan, y me hablas de las Diosas y ls Musas, y leo, leo tu comentario, y me digo: Zezé tiene un blog tan fresco, con una radio excelente y unos posts conocadores, que yo y muchos admiramos ese efecto, esa
elegancia.
Gracias a ti Zezé.

gang dijo...

que alegria saber que comparto la misma fascinacion/admiracion por nico con alguien mas.
lee mi post:
http://thefirstofthegangtodie.blogspot.com/2005/07/diosas.html

bye.

Rain (Virginia M.T.) dijo...

Hola First: discúlpame, como ando con los ritmos en cruce apenas si entraba a ver los comentarios de los posts recientes. Así que ahora al ver al vuelo este post,noté que había otro comentario, y luego me encuentro con el tuyo.

Y hace un instante he pasado por tu blog, que lo repito, se ve estupendo. Allí te he dejado un comentario.
Salutes.