Mostrando las entradas con la etiqueta saltos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta saltos. Mostrar todas las entradas

24.3.07

Lo que me gusta ( y al diablo..)

Lo mejor de escribir en un blog es que puedo mandar al diablo mis propias afirmaciones dentro de un tiempo. Que no lo esencial que es uno, eso que está tan dentro, en las infraprofundidades de los yoes. Sí.

Decir por ejemplo que de pronto quiero hablar en voz bajita, como contando secretos. No, eso no me sale. Ni que estuviera en un hospital.
Decir por ejemplo que quiero mi lugar en los rattings, ser reconocida en las reseñas, que me escriban muchos mails expresándome una incondicional admiración. Que me envíen propuestas de trabajo, decentes, claro. Que citen a puerto asterix como el blog , si no es del año, al menos del mes, o de la semana. Que en los recónditos espacios "prestigiosos" de la blogósfera, puerto asterix esté linkeado entre los blogs superblogs. Algo así como ser una star underground. Qué sublime.

Tendría que cuidarme, jamás ser incorrecta o depende, porque si quiero figurar en eso rattings donde el escándalo vende, tendría que hacer méritos, digamos, armar tramas rocambolescas, llamativas, performances con cuestiones que atraigan la masiva aprobación. Ser popular también tiene su costo y qué costo. Ni que fuera tan fácil mantener el ritmo de altas visitas y en fin, toda esa maquinaria pesadísima con imagen de ligerísima, día a día, con esmero, mimos y demás.

Lindo panorama. Nada idílico. Oh, frescura bloguera aplastadita como carne destrozada a cuchillazos.

Y los concursos, por todos los dioses descarados, los concursos: stop. Stop.

No me provoca hablar de concursos.


Decía el querido Nicho, que parece que no me he fijado en el contador. Y que tengo comentarios, es decir que no soy "tan antipopular".

Soy curiosa, y tengo la obsesión de las fechas, las horas, y saber si vienen a visitar al puerto, aún sin comentar, es un dato que de vez en cuando miro, y que es uno de los hechos por el que le veo el sentido a que puerto asterix exista. Porque de eso se trata: si estás en un medio en el que puedes recibir comentarios de alguien que está en el fin del mundo, a tu vez, puedes enviar uno a un autor de de blog que está en Grecia, o en Lima, o en Varsovia.

Por otra parte (medité un punto mientras colocaba la canción para la atmósfera de este post) no tengo por qué considerarme alguien que por pensar como piensa debería sentirse una especie de tipa especial. Ni falsa modestia, que en esta sociedad donde pensar es una actividad desestimada y/o maltratada, el solo hecho de escribir lo que crees, disentiendo de lo que prevalece como lo atrayente, es ya un logro, una centellada.

El solo hecho de escribir de la manera más autónoma posible, es un signo de individualidad valioso.

A quererse, sí, que hay veces en que estamos totalmente solos en nuestros entornos, con ciertas miradas y sal-tos.

(Conste que no estoy dando consejos: lanzo sobre la pagina, lo que creo).






*


La vida es tan dura a veces, que mientras algunos agonizan escribiendo, Rain se desprende de sus yoes cotidianos y como personaje de cómic traaaaam, llega al puerto, coloca su mate a un costado, y escribe. Es Rain. En realidad siempre es Rain, radicalmente Rain. En los pensamientos que nadie sabe cuáles son, allí estoy.

Cuerpo meditado, cuerpo/sensación. Cuerpo/mente.


Cada uno salta a su manera. Me refiero al salto liberador. Te empinas, te subes a la escalera que sabes dónde está y asciendes. Llegas a un lugar, a tu lugar, a tu zona y exploras. Cuando te da la gana, saltas. Tú, sólo tú sabrás a dónde saltaste.




*




Lo que me gusta de mi vida es que disfruto mucho lo que me gusta. Cito algunas felicidades.


1.- Comer pay de limón frente al mar, acompañada de mi niño.


2.- Ver a alguien que quiero, enamorado de mí.


3.- Bailar la canción que acompaña este post, con la musa bebé.


4.- Leer un libro que me marca hasta el fondo del cuerpo.

5.- Ser mala, mala, mala, transmu
tándome en el personaje de un relato, escrito en un colosal intento de crimen metafórico.

6.- Enterarme que un alto funcionario o un hipócrita y renombrado político es encarcelado.

7.- Ser por ejemplo, por un instante, Felipe cuando dice:




8.- De pronto tener al caro tiempo más estirado y asomar al
blog de Ladhrona o a Los silencios de Dios.

9.- Saltar en la rayuela del tiempo, un dos, tres, que la luna cae suavemente sobre el quinto salto, y ya sé a dónde tengo que ir.


Algún día saltaré la línea final....y para ese momento querría música, música y más música para el viaje. El último viaje.


canción atemporal....


Imagen: Quino.